![]() |
Imagen |
Un solo narrador nos presenta la historia, comienza a dirigirse al lector durante las primeras páginas en una especie de monólogo, "las características de la inteligencia que suelen calificarse de analíticas son en sí mismas poco susceptibles de análisis". En este punto nos habla en tiempo presente argumentando sus puntos de vista.
Como, "comentario de las afirmaciones", hechas por el narrador comienza un relato singulativo, "mientras residía en París me relacioné con cierto Auguste Dupin [personaje que dio origen a los relatos famosísimos de Sherlock Homes]".
![]() |
Imagen |
Conforme avanza el texto, el autor del relato va profundizando en los niveles narrativos concluyendo su relato en el más profundo de éstos. Nos empieza narrando de manera extradiegética [es decir, fuera de la historia, como viéndola desde lejos] algunas cualidades de su mejor amigo, Dupin, "una rareza de mi amigo consistía en amar la noche por la noche misma" [yo amaba que llegara la noche, escuchar el silencio, percibir la paz, el sosiego, tanta tranquilidad, el canto de los grillos, la armonía y la calma].
Continúa narrando de manera intradiegética [es decir, la voz del personaje dentro de la historia ficticia nos cuenta la verdadera historia que nos importa] lo sucedido un día, "poco tiempo después leíamos una edición nocturna de la Gazette des Tribunaux cuando los siguientes párrafos atrajeron nuestra atención".
![]() |
Imagen |
Y el autor prosigue hasta el final con el relato metadiegético, el relato dentro del relato: <<EXTRAÑOS ASESINATOS>> contando cómo fue la partición de él mismo con Dupin. De cómo éste último logró descifrar el caso con las habilidades que admira con enjundia al principio de su monólogo, "la autorización fue acordada, y nos encaminamos inmediatamente a la rue Morge".
Relato asombroso que nos lleva casi de la mano por los distintos niveles narrativos jugando con los tiempos y los hechos.
Si te han surgido ganas de leer la historia de un asesinato atroz de dos buenas mujeres puedes encontrarla en el siguiente enlace: "Los crímenes de la calle Morgue".
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarEl descubrimiento del "criminal" es genial, aunque me gusta mas la continuación de "los crímenes de la calle morgue"que es "El misterio de Marie Rogèt" -No pretendo exponer aquí, dentro de los límites de este trabajo, el craso error involucrado en esa actitud; para los que entienden de filosofía, no necesitan explicación. Baste decir que forma parte de una infinita serie de engaños que surgen en la senda de la razón, por culpa de su tendencia a buscar la verdad del detalle.- (fragmento de [Puede ser el final] El Misterio de Marie Rogèt)
ResponderBorrarSaludos...
Me encanto, simplemente me encanto :)
ResponderBorraradoro a Poe por que es de los primeros escritores que leí.