El siguiente trabajo es del área que, hasta ahora, considero una de mis favoritas, la historia del español. Les comparto gustoso este trabajo basado en un libro muy ameno (1001 años de la lengua española) de un escritor excelente (Antonio Alatorre), que amaba la lengua y su historia. Este trabajo es sobre "la Eva lingüística", aquél antecedente más antiguo que dio origen a las lenguas modernas hace muchos siglos.
La familia indoeuropea tiene su origen, de acuerdo a investigaciones bien documentadas, en la porción oriental de la península Anatolia o Asia Menor; en el territorio que se extiende desde el sur del Mar Negro hasta el Cáucaso y las fuentes del Éufrates.
![]() |
Imagen |
Actualmente, casi media humanidad habla una lengua indoeuropea y más de la mitad de lo que se publica e imprime en el mundo.
Esta familia de lenguas tuvo su origen en una región fértil que tiene un muy fuerte vínculo con el nacimiento de la agricultura, divina invención por la que los hombres dejaron de ser nómadas y comenzaron a formar pueblos sedentarios, así comenzó la civilización.
![]() |
Imagen |
Se puede considerar el anatolio como el protoindoeuropeo pero existen cuatro ramas las cuales hay que considerar: el anatólico, el greco-armenio-indio-iranio, el celto-ítalo-tocario y finalmente el balto-eslavo-germánico.
La madre de nuestra lengua madre, el latín, provenía de una familia "itálica". Desde finales del tercer milenio antes de Cristo los celto-ítalos se derramaron por Europa.
![]() |
Imagen |
Nuestra lengua sigue teniendo actualmente el mismo núcleo de vocabulario por lo que el autor afirma, "nuestra lengua es el indoeuropeo".
Bibliografía
Alatorre, A. (2012), Los 1001 años de la lengua española. México, D.F., Fondo de Cultura Económica, pp. 19-29.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario