Ésta entrada, la primera formal en el blogg es de mis primeros trabajos en la Facultad de Humanidades, un sencillo comentario sobre una película maravillosa, por su misterio y su gran significado detrás de cada detalle, "El nombre de la rosa", película basada en la novela que lleva el mismo nombre escrita por el gran autor Umberto Eco. Fue motivo de alegría en el aula de clases y quienes hayan estudiado conmigo sabrán de lo hablo...
![]() |
El nombre de la rosa |
Me encantó, simplemente me encantó. La trama, las problemáticas que
plantea, la trama en general de misterio, muertes, asesinatos, libros
clandestinos y una biblioteca enorme oculta en una torre donde solamente
algunos tienen acceso, todo esto me parece algo sencillamente impresionante.
Considero que lo que menciono en el
párrafo anterior tiene su hilo conductor con las clases anteriores en el
“placer de la lectura” como tema que se toca en toda la película. Por los
personajes, la trama, el contexto, entre otros factores.
Quisiera abordar el
contexto donde se lleva a cabo la película, plena Edad Media. Con la Santa
Inquisición, las Órdenes religiosas, la fe indudable, la problemática de las
distintas posturas, de los que conforman la Iglesia, frente al tema de las riquezas, es sencillamente un
ambiente propicio para una novela.
![]() |
Imagen |
En este contexto, me llaman la atención varios temas: las riquezas, la fe, el miedo y la percepción. En el “fraile detective” descubrimos un equilibrio estupendo: fe con razón y pobreza sin despreciar las riquezas. En su ideología y su forma de proceder. Su amor por los libros y el placer que encuentra al entrar a la biblioteca y observar los numerosos volúmenes es admirable. Sin embargo, un rasgo que distingue a nuestro personaje es que su fe no le impide manifestar su amor por los clásicos, textos que pueden generar duda, conflicto. Para él son asombrosos y dignos de ser cuidados.
El hermano ciego,
que custodia la biblioteca es un personaje muy simbólico. Ciego porque
finalmente está ciego no sólo por fuera sino también de dentro. Considero su
actitud y lo que hace como una manifestación radical de su postura frente a un
tema en concreto, el “placer”.
Finalmente me
encanta el personaje que funge en ocasiones de narrador. El joven novicio. Nos
cuenta la historia desde sus ojos no de joven en aquella época sino seguramente
de un franciscano veterano que a través de sus múltiples vivencias en ya una
larga trayectoria quiere recordar un episodio que marcó su vida a lado de su
maestro y mentor.
Reitero una vez más
mi admiración a esta película, por su gran abanico de temáticas discutibles y
por la manera en la que es presentada. Sin duda, una obra brillante y
maravillosa que nos permite ver el pasado para cuestionarlo.
![]() |
Imagen |
Quiero, sin lugar a
dudas, leer la novela y espero hacerlo a la brevedad porque la considero una
obra maestra de Umberto Eco. Haber visto ya tres veces esta obra
cinematográfica es un aliciente para dedicar el tiempo que sea necesario a la
lectura crítica de esta obra que tiene mucho que ofrecer a la sociedad y al
pensamiento moderno.
Debo de decirte que es una película bastante interesante, sobretodo con doble moral en algunas escenas. Tampoco he leído la novela pero dicen que es impresionante.
ResponderBorrarDesde el punto de vista cinematográfico, siento que es una película muy bien elaborada (desde guión hasta la escenografía) y la paleta de colores que maneja hace que también cree un ambiente de suspenso.
La película es genial, mucho suspenso, muchos símbolos importantes en toda la historia, me encanta como Eco juega con nuestras mentes, me apena mucho decir que llegué a medio libro, pero sin duda alguna lo empezaré nuevamente y lo terminaré en estas vacaciones y es que es genial, no tengo ni idea de porque lo deje, la película fenomenal, la interpretación que vimos en clase es asombrosa, el papel de la mujer, de los monjes y sobre todo los monjes "Traidores" y aquellos que engañan estando en el poder del conocimiento.
ResponderBorrarEl amor del aprendiz hacía la joven y el amor más fuerte que tiene hacía el conocimiento.
Un gusto vagar por tu blogg, sin duda estaré constantemente por aquí. Un Saludo.
Totalmente de acuerdo contigo la película es fantástica, la primera vez que la vi fue en 2° de prepa, desde entonces e querido leer la novela pero no se me a dado la oportunidad, si lo consigues hay me lo prestas 😉
ResponderBorrar