
Considero esta obra como una manifestación del sufrimiento humano; una crítica fuerte a la familia y el trabajo, que oprime al ser humano y lo pone por debajo de la productividad: vales conforme produces. Además, apunta a la gran crisis personal y comunitaria de personalidad sabida como única e irrepetible.
Actualmente, muchos jóvenes no saben qué carrera universitaria elegir. Algunas de las preguntas que rondan sus mentes son: ¿cuánto se gana?, ¿se sale mucho?, ¿qué tan demandado es? Pero no existen, en el sistema de preguntas, algunas como: ¿qué me hace más feliz?, ¿dónde puedo servir mejor?, ¿dónde encuentro significado verdadero a mi vida? El resultado lamentablemente es el de Samsa: "¡Ay, Dios mío, qué agotadora me resulta la profesión que elegí!" (p. 12).
Gregorio proyecta su seguridad y amor que recibe al escuchar la voz de su madre: "¡qué dulce voz!" (p. 14). En verdad, que en la vida del ser humano necesitamos siempre de una mano amiga y ¡bendito sea Dios siempre nos la envía!, mi sorpresa fue grande que a pesar de este cariño entrañable hacia su madre, no fue ella quien lo atendió en los momentos difíciles, sino su hermana: "jamás hubiera supuesto lo que la bondad de la hermana le reservaba" (p. 34).
Cuando, desafortunadamente, la vida ha tratado mal a alguien y este alguien no ha visto la luz en mucho tiempo, se vuelve dura, y en estos momentos es bueno preguntarse: ¿acaso tendré yo ahora menos sensibilidad que antes?" (p. 35).
"-Adelante, Gregorio! Sí, debían haberle gritado: ¡Siempre adelante!" (p. 24). Esto es algo que todos necesitamos, el soporte de aquellos que nos aman, lamentablemente, con en el caso de Samsa, muchos padres se dan cuenta tarde y muchos hijos se endurecen tanto que terminan por negarlo, "como a veces ocurre en las asas donde está sucediendo una desgracia" (p. 23).
Es una crítica fuerte, la que Franz Kafka proyecta a través de sus personajes, al sistema capitalista, que sólo piensa en producir más gastando menos y exprimiendo al máximo el potencial y el capital humano, "los comerciantes debemos anteponer todo a los negocios" (p. 20).
Finalmente, podemos concluir diciendo que esta obra de Kafka, además de ser una crítica y una proyección de la propia vida, podríamos asimilarla para valorar nuestra realidad personal y comunitaria, "pensar con serenidad antes que tomar decisiones descabelladas" (p. 17).
jm (2014)
Referencia: La metamorfosis y carta al padre. Franz Kafka. Editores mexianos unidos. México, D.F.
"-Adelante, Gregorio! Sí, debían haberle gritado: ¡Siempre adelante!" (p. 24). Esto es algo que todos necesitamos, el soporte de aquellos que nos aman, lamentablemente, con en el caso de Samsa, muchos padres se dan cuenta tarde y muchos hijos se endurecen tanto que terminan por negarlo, "como a veces ocurre en las asas donde está sucediendo una desgracia" (p. 23).
Es una crítica fuerte, la que Franz Kafka proyecta a través de sus personajes, al sistema capitalista, que sólo piensa en producir más gastando menos y exprimiendo al máximo el potencial y el capital humano, "los comerciantes debemos anteponer todo a los negocios" (p. 20).
Finalmente, podemos concluir diciendo que esta obra de Kafka, además de ser una crítica y una proyección de la propia vida, podríamos asimilarla para valorar nuestra realidad personal y comunitaria, "pensar con serenidad antes que tomar decisiones descabelladas" (p. 17).
jm (2014)
Referencia: La metamorfosis y carta al padre. Franz Kafka. Editores mexianos unidos. México, D.F.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario